• 13 octubre, 2025 1:50 am

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Tribunal Superior de Bogotá tumbó la consulta de la coalición del Pacto Histórico entre Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero

El Tribunal Superior de Bogotá negó la acción de tutela interpuesta por la exministra Carolina Corcho Mejía y el exdirector del Dapre, Gustavo Bolívar, contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de que ese organismo no permitiera la inclusión del movimiento Colombia Humana en la fusión de las colectividades políticas que conforman parte de la coalición de Pacto Histórico.

La determinación judicial se mantiene en firme la exclusión del movimiento liderado por el presidente Gustavo Petro y varios de sus aliados, lo que deja en suspenso la consulta de precandidatos presidenciales prevista para el domingo 26 de octubre.

La acción, que había sido admitida inicialmente y había generado una medida cautelar para suspender los efectos de la resolución del CNE, fue declarada improcedente.

Con ello, el tribunal negó la protección de los derechos fundamentales a la participación política e igualdad que Carolina Corcho y Gustavo Bolívar consideraban vulnerados.

El fallo del Tribunal Superior respalda la determinación del CNE, que dejó fuera de la fusión del Pacto Histórico a Colombia Humana y al movimiento Progresistas.

Así las cosas, solo el Polo Democrático, la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano, quedaron avalados dentro de la nueva coalición única. El tribunal consideró que no hubo discriminación ni violación de derechos fundamentales.

Según indica uno de los apartes del fallo, “el condicionamiento impuesto no constituye un trato discriminatorio, sino una aplicación razonable y uniforme del marco normativo previsto en el artículo 14 de la Ley 1475 de 2011”.

El Tribunal también indicó que las circunstancias jurídicas del caso justificaban el mismo trato que se ha dado a otras colectvidades bajo investigación administrativa.

Aunque la determinación es de primera instancia, la apelación podría tardar hasta veinte días, superando la fecha prevista para la consulta presidencial del domingo 26 de octubre, lo que imposibilitaría que se realice el proceso interno con el que el Pacto Histórico definiría su candidato único a la presidencia para el 2026.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *