• 8 abril, 2025 2:45 am

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Transmilenio desactivará tarjetas Tullave que no cumplan con este requisito.

La tarjeta Tullave es el medio de pago electrónico más empleado en el sistema de transporte masivo Transmilenio y en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de la capital. Esta permite a los pasajeros pueda acceder a los servicios de transporte de manera rápida y eficiente, evitando así el uso de dinero en efectivo y facilitando los transbordos entre distintas rutas y modos de transporte.

Existen distintos tipos de tarjetas Tullave, cada una con varias características y beneficios específicos:

Tarjeta básica: es de manera anónima y no cuenta con datos personales del usuario. No aplica para transbordos, viajes a crédito o bloqueo de saldo por pérdida o robo.

Tarjeta plus: esta se personaliza con el nombre y la identificación del usuario, esta tarjeta ofrece descuentos por transbordo, la facilidad del viajar a crédito y protección de saldo en caso de pérdida o robo.

Tarjeta plus especial: diseñada especialmente para usuarios adultos mayores de 62 años, esta tarjeta personalizada incluye beneficios de transbordo, viajes a crédito, protección de saldo y tarifas diferenciales en los servicios troncales, TransMiCable y zonales.

Tarjeta apoyo ciudadano Sisbén: esta tarjeta ofrece varios beneficios específicos para los usuarios registrados en el SISBÉN, incluyendo tarifas preferenciales y acceso a subsidios.

Tarjeta para personas con discapacidad: esta tarjeta proporciona tarifas preferenciales y beneficios adicionales para personas con discapacidad.

Tarjeta híbrida (bancaria – recaudo Bogotá): esta tarjeta combina funciones bancarias con las de la tarjeta Tullave, permitiendo a los usuarios realizar pagos y recargas de una manera integrada, por ejemplo con Bancolombia.

Transmilenio confirmó que las tarjetas Tullave que no hayan sido usadas en un período de dos años pueden ser desactivadas de manera inmediata. Esta medida se implementa con el objetivo de mantener un control eficiente sobre las tarjetas activas y evitar el empleo inadecuado de los mismos.

Sin embargo, se ha especulado que las tarjetas básicas Tullave dejarán de circular, algo que Transmilenio negó, pues estas seguirán en funcionamiento con toda normalidad. No obstante, esta no tiene beneficios como la tarjeta personalizada.

Según la página web oficial de Tullave, estas son las principales ventajas de personalizar la tarjeta:

La ventana de tiempo para realizar transbordos a cero pesos en el sistema 100 % integrado de Transmilenio se ampliará de 110 minutos a 125 minutos aproximadamente. Esta medida abarca los buses TransMiZonal (azules), los buses troncales (rojos) y el TransMiCable de Ciudad Bolívar.

Con esta ampliación, los usuarios dispondrán de máximo 15 minutos adicionales para completar sus transbordos sin costo. La decisión se ha tomado en consideración de los diferentes frentes de obra que afectan la velocidad de desplazamiento en la capital, buscando así facilitar el acceso y la movilidad de los usuarios.

Cabe destacar que, para este año, la tarifa del pasaje en Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en Bogotá es de $3.200. La tarjeta Tullave, necesaria para acceder a estos servicios de Transmilenio, tiene un costo de $8.000.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *