• 13 abril, 2025 5:13 pm

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Talio, el compuesto tóxico que causó la muerte de dos menores en Bogotá, según fuentes de la Fiscalía General de la Nación.

Una semana después de la muerte de una menor de edad en Bogotá a causa de una intoxicación, las autoridades tienen en su poder el dictamen forense definitivo que arroja que el talio fue el compuesto tóxico que le causó la muerte a ella y a otra niña que murió días después.

La complicada historia empezó cuando varias menores de un mismo colegio tuvieron una reunión social en la casa de una de ellas. Horas después, cuatro de los asistentes presentaron síntomas de intoxicación y fueron llevados de inmediato a la Fundación Santa Fe, al norte de la ciudad.

En ese centro hospitalario aún permanecen recluidos una menor de edad y un adulto, hermano de una de las víctimas.

La primera menor murió el pasado sábado 5 de abril, y cuatro días después falleció la segunda. Tras un estudio detallado para el que Medicina Legal destacó un equipo de expertos en el tema de la patología y toxicología, se dio con la causa de los fallecimientos, sobre los cuales la Secretaría de Salud del Distrito y la Fiscalía General de la Nación estuvieron, por su parte, haciendo un seguimiento a este caso.

“El caso está en investigación y es un tema muy sensible, lo que se puede comentar es que ya se terminaron los estudios y se entregaron a la Fiscalía”, le dijo a este diario una fuente de Medicina Legal.

En la necropsia se determinó que las muertes fueron producto del consumo del elemento de talio, un metal inodoro que si se emplea de manera inadecuada es potencialmente peligroso. Así se lo dio a conocer una fuente de la Fiscalía General de la Nación, quien detalló que por los sucesos esta semana se abrió una rigurosa investigación para establecer qué pudo haber acontecido.

Y es que los investigadores del caso tienen claro que el talio no es una sustancia de fácil conseguir en el mercado, de hecho hasta para ellos es un producto que se caracteriza por su alta peligrosidad.

Gerson Bermont, secretario distrital de Salud de Bogotá, a mitad de semana envió un mensaje de solidaridad por la muerte de las dos menores, resaltando que en este episodio que enluta a una familia no se presentó una intoxicación por la ingesta de alimentos, sino por el compuesto tóxico.

“Podemos decir que se encontró una sustancia que hace parte de la historia clínica de los pacientes y de la investigación por parte de las autoridades (…) Reiteramos un parte de tranquilidad a los habitantes de la capital: no existe un peligro para la salud pública, no se detectó algún alimento o sustancia de consumo general que esté ocasionando daño a la salud de los ciudadanos”, manifestó Bermont.

Sobre la sustancia, el talio, la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) de Estados Unidos ha manifestado que se caracteriza por ser un metal insípido, de color blanco azulado, que se emplea para fabricar dispositivos electrónicos. Y que hasta 1972 fue usado en pocas ocasiones como veneno para roedores, no obstante, se prohibió ese uso por los potenciales daños que puede generarle su exposición al ser humano.

Por el caso en concreto, tanto la Secretaría de Salud del Distrito como Medicina Legal y la Fiscalía General de la Nación han dicho que quieren ceñirse al debido proceso y a la reserva que conlleva una investigación como este caso, pues destapar versiones inconclusas puede afectar el curso de las pesquisas, en tanto en este momento no hay ninguna acusación contra alguien en particular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *