• 7 abril, 2025 1:18 pm

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Se enreda la ruptura de la colectividad Alianza Verde tras división entre sector pro-Claudia López e independientes.

El rompimiento del partido Alianza Verde, que se daba casi por hecho hace un par de semanas, se enredó luego de que los representantes entre ellos figuran Katherine Miranda y Alejandro García, dos de los seis dirigentes que el pasado 19 de febrero anunciaron su intención de alejarse de la colectividad política, decidieran retirar sus firmas de la solicitud de escisión.

Según conoció de este caso de ruptura, detrás de este enredo hay un creciente temor entre algunos sectores de que la nueva colectividad, una vez aprobado la separación por la Dirección Nacional de la Alianza Verde y por el Consejo Nacional Electoral (CNE), termine bajo la influencia de la exalcaldesa de Bogotá Claudia López. El conflicto radica en que este sector percibe que la senadora Angélica Lozano intentaría imponer su postura en el nuevo partido político.

“Vamos a competir por Senado y por Cámara, vamos a llevar a las mejores personas al Congreso de la República, gente de todo el territorio nacional y también tendremos que tomar decisiones presidenciales. Unos, por supuesto, estamos jugadísimos con Claudia, otros no, pero esa no es la decisión de hoy y ni siquiera de esta temporada”, indicó Lozano esta semana.

En respuesta a estas incertidumbres, Miranda y García, con el respaldo del senador Jonathan Ferney Pulido (más conocido también como Jota Pe Hernández), optaron por presentar su propia solicitud de escisión.

Sin embargo, algunos dentro del partido Verde consideran que lo ideal sería dividirse en tres partidos, y si esto no es viable, mejor quedarse tal como están.

Desde el sector de Angélica Lozano indicaron que la molestia radica en la adhesión de más miembros de la Alianza Verde a la solicitud de escisión, y no únicamente los seis que originalmente la propusieron (Katherine Miranda, Carolina Giraldo, Angélica Lozano, Alejandro García, Cristian Avendaño y Catherine Juvinao).

Cabe citar que dentro de la Alianza Verde siempre han existido al menos tres vertientes: la petrista, la que tiene una orientación más de centro y la que está más hacia la derecha.

Esto se ha reflejado en la votación de reformas sociales, donde los votos han estado divididos. Mientras figuras como Inti Asprilla han apoyado incondicionalmente al Gobierno Nacional, Angélica Lozano ha respaldado algunas propuestas y rechazado otras, e Iván Name y Jote Pe Hernández se han opuesto.

Otro aspecto importante es que la votación para aprobar la escisión, que requiere el respaldo de tres cuartas partes de la Dirección Nacional del partido, se llevará a cabo la próxima semana. Esta decisión se aplazó luego de que, en la votación de este martes, solo 41 de los 58 miembros la respaldaran, un número insuficiente para concretar la ruptura.

Documento con las opciones de escisión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *