El Gobierno Nacional publicó este viernes, 24 de enero, el decreto que declara el estado de conmoción interior en varias poblaciones de la región nororiental de Colombia, cinco días después de que el presidente Petro lo anunciara ante la crisis que vive la zona del Catatumbo por la ofensiva emprendida por el grupo subversivo del ELN.
Según el decreto de diecinueve páginas firmado por todo el gabinete, la conmoción interior durará noventa días y se prolongará a 16 municipios del Norte de Santander, entre ellos los once del Catatumbo afectados por los combates entre el ELN y una disidencia de las Farc; a Cúcuta, y a dos del departamento del Cesar, que están recibiendo desplazados.
Es necesario proveer de recursos a las entidades del gobierno que deben intervenir respecto de los actos que han dado lugar a la conmoción interior para impedir que se extiendan sus efectos, adoptando medidas que permitan la consecución de recursos adicionales, incluyendo los nuevos impuestos.
El Gobierno considera que “se presenta una alteración extraordinaria del orden público en la zona del Catatumbo, derivada de combates armados, amenazas, desplazamientos forzados masivos, afectaciones al ejercicio de los derechos de la población civil, perturbación de la seguridad y daños a bienes y al ambiente”.
El Gobierno indica que “el ELN ha incrementado sus ataques contra la población civil y, especialmente, contra los firmantes del acuerdo de paz en la zona del Catatumbo, lo cual es financiado, entre otros, con los recursos procedentes de las actividades y economías ilegales en este lugar”.
Sin embargo, se sigue ocurriendo el confinamiento de más de siete mil personas en las poblaciones de Tibú, Teorama y San Calixto.
Ahora, los distintos ministerios expedirán en los próximos días unos decretos con medidas sectoriales para atender a la población de la región de Catatumbo y ayudar a las autoridades locales, así mismo para ampliar la capacidad de enfrentar esta crisis de orden público.