• 7 abril, 2025 1:01 pm

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Reforma de la salud: La transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a Gestoras de Salud y Vida.

La bancada de Gobierno Nacional celebró, el jueves 6 de marzo, el respaldo en Cámara de Representantes de la reforma de la salud, en el segundo debate obtuvo 95 votos por el SÍ y 25 por el NO. En la jornada de votación, de acuerdo con el presidente de la Cámara de representantes, Jaime Raúl Salamanca, “de los 62 artículos del informe, 11 fueron aprobados como en el articulado original, uno fue eliminado, 50 incorporaron cambios propuestos por la plenaria y 22 se incluyeron fortaleciendo aspectos importantes como la organización del sistema, la gestión de recursos y los mecanismos de atención”.

Uno de los puntos aprobados más destacados fue la transformación de las Entidades Promotoras de Salud (Eps) a Gestoras de Salud y Vida, a las cuales se les reconocerá el cinco por ciento del valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) asignada para financiar la atención en salud de la población de la cual la Gestora participa en su atención de manera integral.

A propósito de este cambio, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, explicó que desde el Gobierno Nacional se ha propuesto un modelo preventivo, predictivo y resolutivo. “La ruta de atención al usuario van a ser los centros de atención primaria, las gestoras van a coordinar toda la red de atención y los dispensarios farmacéuticos podrían ser las mismas EPS e IPS los que van a entregar esos medicamentos”, afirmó.

El ministro expuso, además, que “hay una situación supremamente importante: no desaparecen las EPS, lo único que cambia es que las EPS no van a recibir los dineros, como los reciben hoy. Esa intermediación se acababará. Entonces, los trabajos y toda la atención que hacen los hospitales y las clínicas se les paga directamente a ellos, pero todos vamos a estar afiliados”.

De acuerdo con la reforma de la salud, las nuevas Gestoras de Salud y Vida serán las mismas EPS que cumplan con ciertas condiciones o requisitos, como la implementación de un plan de saneamiento de todos los pasivos, previa aprobación de la Superintendencia Nacional de Salud.

Otro de los requerimientos más importantes será el de cumplir con las condiciones definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social en relación con la satisfacción de los afiliados y los resultados en salud de su población a nivel nacional.

En cuando a la gobernanza de las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud, estas son las funciones de las nuevas Gestoras de Salud y Vida:

*Realizar el Análisis Funcionar para la organización y conformación de las Redes Integradas de Servicios de Salud (Riss), con la Entidad Territorial
*Cooperar en la planeación estratégica
*Establecer planes de intervención
*Ejecutar acciones de monitoreo y funcionamiento
*Implementar herramientas tecnológicas para interoperar con el SPUIIS
Entregar informes periódicos

Operación de las Redes Integradas de Servicios de Salud propuesto en la reforma de la salud:

*Realizar revisión periódica del desempeño de los Centros de Atención Primaria de Salud (Caps).
*Establecer los convenios de desempeño de IPS de mediana y alta
*Gestionar un sistema de referencia y contrarreferencia
*Desarrollar las acciones para identificar, segmentar y analizar los riegos en salud para
la población a cargo
*Desarrollar modelos estimativos que permitan la gestión anticipada de los riesgos
*Implementar salas situacionales
Implementar mecanismos efectivos de coordinación asistencial
*Gestionar la prestación de servicios especializados para personas con enfermedades
raras o huérfanas
*Gestionar el acceso oportuno y expedito a los servicios de salud y a los servicios
farmacéuticos
*Prestar asistencia técnica con planes de capacitación
*Realizar la auditoría integral de calidad, de cuentas médicas y concurrente
*Validar la facturación del componente complementario

Sobre las funciones administrativas, la reforma a la salud indica los dos puntos principales a tener en cuenta:

*Implementar un Sistema de Información y Atención a la Población
*Realizar la gestión para el pago de las prestaciones económicas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *