Uno de los temas de los que más se habla en la capital del país durante los más recientes meses podría ser el relacionado con el clima. Esto, debido a que Bogotá, al igual que otras ciudades como Medellín o Cali, ha evidenciado un notorio aumento en el número de precipitaciones durante esta temporada invernal. Aunque esto ha permitido que algunos lugares afectados previamente por el fenómeno de El Niño se recuperen, lo cierto es que las lluvias pueden incidir sobre la movilidad y los planes de miles de colombianos que viven en estas regiones.
Por esta razón, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), como tradicionalmente lo hace, dio a conocer su más reciente informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo que podría dar luces sobre lo que se viene en materia climática para Colombia. Eso sí, debe tenerse en cuenta que estos pronósticos a largo plazo pueden ir variando, por lo que conforme avanzan los días podrían darse a conocer nuevos documentos con modificaciones. “Por ahora, el modelo probabilístico del Ideam prevé, como lo más probable para el mes de julio/25, precipitaciones cercanas a lo normal en gran parte del territorio nacional; por encima de lo normal en lugares puntuales de los departamentos de Putumayo, Caquetá, Guainía y Amazonas. El modelo determinístico estima que dichos incrementos se presentarían entre 10% y 20% en los sitios anteriormente citados, así como, en el litoral de la región Caribe (Ver Fig. 2a). No obstante, no todos los ensambles globales (CPC-NOAA, C3S, OMM) están de acuerdo con esta predicción”, se lee en el documento.
Teniendo claro lo anterior, el informe de predicción climática de IDEAM dio a conocer que este mes de julio podría aumentarse el nivel de lluvias en algunas partes de la ciudad, pero otras zonas también evidenciarían una notoria disminución en el número de precipitaciones presentadas con respecto a cifras de años anteriores. Así las cosas, estos serían los pronósticos de lluvias para las diferentes regiones de Colombia:
- San Andrés y Providencia: podrían presentarse aumentos de lluvias entre 10% y 20% con respecto a los promedios históricos.
- Región Caribe: el Ideam pronostica volúmenes de lluvias alrededor de los valores históricos en gran parte de la región. Para el centro-norte de la Península de La Guajira y litoral occidental del Magdalena se estiman disminuciones en lluvias de entre un 10% y 30%.
- Región Andina (en la que se incluye la ciudad de Bogotá): se predicen reducciones cercanas al 20% en sectores de los departamentos de Norte de Santander, Tolima, Huila, centro de Valle, Cauca y Nariño. Para el resto de la región, precipitaciones cercanas a los valores históricos.
- Región Pacífica: se presentarán lluvias cercanas a los valores históricos.
- Orinoquía: el Ideam anticipa precipitaciones dentro de la climatología de referencia 1991 – 2020.
- Amazonía: el Ideam estima registros de lluvias cercanas a los promedios históricos, excepto en Vaupés y Guaviare, en donde podría haber disminución de lluvias entre un 10% y 20%.