• 12 abril, 2025 1:14 pm

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Posible nuevo recorte del presidente de EEUU Trump afectaría al Metro de Bogotá, pero el alcalde mayor Galán dio parte de tranquilidad.

Dentro de la Política de austeridad que viene impulsando en Estados Unidos, el presidente de ese país, Donald Trump, estaría pensando en intervenir los giros de recursos al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que podría tener resultados en el proyecto de la construcción del metro de Bogotá.

Mauricio Claver-Carone, enviado especial del país norteamericano para América Latina, indicó que esta medida está siendo evaluada debido a preocupaciones relacionadas con la transparencia y la gestión de los recursos en el BID, informaron a una emisora de cobertura nacional.

“Absolutamente, tienen que ser reformadas. Y creo que ninguna de ellas merece ni un centavo más del dinero de los contribuyentes estadounidenses. Eso es seguro”, mencionaron en el medio radial de sus declaraciones durante un evento, la semana pasada, en el Miami Dade College.

Además, manifestó críticas hacia la organización, acusándola de prácticas poco claras y señalando de manera específica algunos préstamos otorgados a Colombia como ejemplos de estas irregularidades, donde uno de ellos está relacionado con un programa enfocado en la diversidad, y el otro a una línea de crédito destinada para la construcción del futuro tren de la capital.

“Tienen en Colombia un programa DEI de unos 450 millones de dólares y luego 500 millones para que los chinos construyan el metro en la ciudad. ¿En serio? ¿Es ahí donde debería ir su dinero? ¿Y luego quieren que les demos más dinero? Entonces, sí, no soy un gran seguidor”, insistió.

Claver-Carone también manifestó que “el BID está pidiendo un incremento de capital para el sector privado” con recursos norteamericanos, algo que para él debe ponérsele fin.

“Dejen de pedirnos más dinero para tener un impacto y, al final de la hora, crear incentivos perversos y malas prácticas”, manifestó.

Sobre esta posibilidad, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sostuvo que el respaldo del BID al metro se mantiene, y recordó que hay más recursos comprometidos de la banca multilateral, manifestó en otra emisora nacional.

“Hay una determinación de cuatro bancos que están participando en este proyecto: el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Mundial, CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Hay que decir que en esas entidades manifestaron que, de cierta forma, las reglas para la operación —eventualmente, por ejemplo, de las licitaciones— son las reglas del juego de la BID”.

Galán también manifestó que se trataba de “una decisión institucional de unos bancos” que conforman diferentes “países miembros”, que por el momento mantienen “el apoyo al proyecto”, detallaron en esa emisora nacional.

“Nosotros estamos trabajando en este momento en lo que será la segunda parte de la financiación de la primera línea del Metro. Ya tenemos, en cierta manera, el cupo de parte de la Nación y del Distrito para poder acceder a esos recursos. Estamos en el trámite que va a permitir traer esos recursos financiados por la banca multilateral”, manifestó.

Finalmente, el mandatario de los capitalinos recordó que el metro tiene un avance de más del 51 % y en términos institucionales seguía “firme” el proyecto, lo que era uno de los requerimientos de “la banca multilateral para garantizar la financiación” del futuro metro de la ciudad, cuya primera línea se estima que entre en operación a más tardar el año 2028.

El presidente Donald Trump viene implementando una dura política de austeridad en su país y de hecho designó al magnate sudafricano, nacionalizado estadounidense, Elon Musk, el dueño de la red social X (Antes Twitter), la compañía automotriz Tesla, la aeroespacial Space X para que colabore en la eficiencia de la inversión de los recursos de ese país norteamericano a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge, por sus siglas en inglés) con el que aseguró que se ha puesto al descubierto el despilfarro de los recursos de los tributarios estadounidenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *