• 7 abril, 2025 6:36 pm

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

¿Por qué los aguaceros en las últimas horas congestionan en el norte de Bogotá y los municipios cercanos y posibles soluciones planteadas?

La madrugada de este miércoles 12 de marzo, la capital de la república amaneció bajo los estragos de un potente aguacero que rápidamente dejó en evidencia la vulnerabilidad de su infraestructura vial, como también sucedió en noviembre del 2024.

Dos puntos críticos identificados en el norte de la ciudad quedaron congestionados: la autopista Norte con calle 232, en el sector de Guaymaral, cerca al Centro Comercial Bima, donde el agua alcanzó los 40 centímetros de altura, y la carrera Séptima con calle 245, donde la caída de un poste restringió el tránsito de los vehículos.

Desde las primeras horas, las autoridades distritales, en coordinación con equipos de emergencia del Acueducto de Bogotá, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el IDIGER y Enel, se desplegaron en los lugares afectados para intentar controlar la emergencia.

En la autopista Norte, la acumulación continua de agua obligó al cierre de la vía en sentido norte-sur, generando un colapso vehicular que solo comenzó a aliviarse cuando el nivel descendió a 15 centímetros y se permitió el paso controlado de camiones o vehículos pesados. No obstante, la ruta alimentadora de TransMilenio Guaymaral B924 siguió sin operar, afectando a cientos de usuarios que van hacia el portal del norte.

A las 3:50 a.m., un poste de luz cayó en el kilómetro 14 de la vía Bogotá-Chía, bloqueando completamente el tráfico. Equipos de Enel y del IDIGER trabajaron durante la madrugada para retirar la estructura afectada, después, logrando habilitar en un solo carril con paso restringido, aunque los trancones en el lugar fueron inevitables.

Para aliviar el colapso, las autoridades recomendaron tomar la calle 183 o la calle 245 para conectar con la autopista Norte, mientras que quienes transitaban por la autopista fueron desviados hacia el retorno del Centro Comercial BIMA.

El alcalde mayor Carlos Fernando Galán informó sobre la emergencia a través de su cuenta personal en X, asegurando que no hubo vehículos atrapados ni personas afectadas. También indicó que los trabajos continuarían hasta garantizar el restablecimiento total del tráfico y advirtió que las lluvias podrían volver a complicar la movilidad en horas de la tarde.

A medida que avanzaba la mañana, los capitalinos intentaban sortear los retrasos, mientras Bogotá vivía otra jornada caótica marcada por las fuertes lluvias y la insuficiencia de su infraestructura para responder a estos eventos climáticos.

La crisis de noviembre del año pasado y la de anoche en la capital dejó en evidencia la fragilidad de la ciudad ante fenómenos climáticos extremos. Con un sistema de drenaje insuficiente, una infraestructura vial obsoleta y obras clave detenidas, la pregunta no es si volverá a ocurrir una inundación como esta, si no cuándo ocurrirá.

Las autoridades prometieron tomar medidas preventivas para evitar que la historia se vuelva a repetir, pero la realidad es que, si las lluvias continúan y las soluciones se siguen aplazando, el caos podría convertirse en el pan de cada día, cuando ocurre una temporada invernal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *