• 13 mayo, 2025 7:16 am

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Más de 17.000 ciclistas participaron en la séptima travesía de la vía Bogotá-Villavicencio.

Una aglomeración de ciclistas congregó las vías que conducen desde la ciudad de Bogotá hasta la capital de los metenses durante la nueva edición de la travesía ciclística, un evento que ya está posicionada como uno de los encuentros ciclísticos más importantes de Colombia.

Bajo un clima que le fue favorable para los asistentes y un recorrido de aproximadamente 86 kilómetros, cerca de 17.000 deportistas llegaron ayer viernes 2 de mayo al Parque de Los Fundadores de la ciudad de Villavicencio, donde fueron recibidos con aplausos y otros gestos cordiales por parte de la comunidad villavicense.

Quienes pedalearon hasta la ciudad de Villavicencio conocido también como “La Puerta del Llano” coincidieron para cualificar la experiencia como un evento inolvidable, no solo por la exigencia física que implico dicha travesía, sino también por el privilegio de recorrer algunos paisajes o puntos importantes y ser recibidos con amabilidad en su destino final.

El alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, celebró la masiva participación de los ciclistas que superó con creces las cifras de años anteriores. En sus expresiones, este logro fue posible gracias al compromiso colectivo de autoridades, organizadores y la ciudadanía en general.

“Agradezco a todos los colectivos que se suministraron y se destacó el buen comportamiento durante todo el trayecto de la travesía ciclística. A pesar de los retos previos, demostró que sí era posible” puntualizó.

El mandatario de los villavicenses también resaltó el apoyo brindado por entidades como el Ministerio de Transportes, El Instituto Nacional de Vías (Invias), El ejército, La Policía Nacional, así como la labor articulada con el instituto municipal del deporte y Recreación (Imder), cuya gestión fue fundamental para el éxito del evento ciclístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *