La presencia de una osa de anteojos y su cría en plena vía sorprendió y conmovió a los pasajeros de un bus intermunicipal que transitaba entre los municipios de Guasca y Gachetá, en la provincia del Guavio, en Cundinamarca.
El avistamiento, registrado en video la tarde del miércoles 30 de julio, se convirtió en una muestra conmovedora del vínculo entre madre e hijo en estado silvestre, pero también en una alerta para reforzar los esfuerzos de protección de una de las especies más emblemáticas y vulnerables de Colombia: el oso andino o también llamado el oso de anteojos.
La escena fue compartida a través de las redes sociales, generando admiración, pero también recordando la necesidad de respetar el entorno natural de la fauna salvaje.
En horas de la tarde del miércoles 30 de julio, los pasajeros de un bus que circulaba por la vía entre los municipios de Guasca con Gachetá presenciaron una escena poco común: una osa de anteojos con su cría cruzaba lentamente la vía, en medio del ecosistema de páramo.
El avistamiento ocurrió dentro del corredor ecológico de la Reserva Forestal Páramo Grande, un área de alto valor ambiental que alberga especies como el oso andino, el puma, el venado cola blanca y el cóndor de los Andes.
La escena fue captada desde el interior del vehículo y generó reacciones de ternura y admiración. No obstante, también motivó a las autoridades ambientales a recordar que este tipo de encuentros deben manejarse con cuidado.
La Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio), entidad con jurisdicción en la zona, hizo un llamado a no acercarse ni interferir con los animales salvajes. En sus canales oficiales reiteró que mantener la distancia, evitar ruidos y reportar este tipo de avistamientos son medidas esenciales para proteger a la fauna silvestre.
El oso andino (cuyo nombre científico es Tremarctos ornatus), también conocido como oso de anteojos, es el único oso nativo de Suramérica. Habita zonas montañosas por encima de los 1.800 metros de altitud y cumple un papel importante en el equilibrio ecológico.
Aunque es una especie tímida, enfrenta graves amenazas como la pérdida de hábitat, la expansión agrícola y el conflicto con actividades humanas. Actualmente, se encuentra clasificado como especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).