Cerca de más de un millón quinientos mil migrantes en situación irregular están en los listados del Servicio de Aduanas y Migración de los Estados Unidos y podrían ser deportados de ese país. En estos documentos figuran unos 27.000 compatriotas e, incluso, ya han expulsado a más de mil personas por orden del gobierno de Donald Trump.
La política de Trump contra los migrantes ha sido tajante e inclusive ya se ocasionó una crisis diplomática con Colombia. A diario, desde los Estados Unidos, parten vuelos hacia diferentes países de Latinoamérica con migrantes en situación irregular que son expulsados a sus países de origen.
En la mayoría de los casos más extremos, algunos han sido trasladados inmediatamente a la prisión de Guantánamo.
Muchos latinos, sin tener los documentos con todas de la ley, han optado incluso por dejar de salir de sus viviendas y faltar a sus labores, pero en algunos casos las autoridades migratorias han hecho redadas para hallar a los migrantes en condición irregular.
Sobre este tema, un experto en esta materia comentó: “Depende, depende de cada caso y de cada persona. Hay que diferenciar de quienes entraron con visa y quienes entraron sin visa. Los individuos que entraron con visa y su periodo de estadía en los Estados Unidos venció, tienen más posibilidades de legalizarse que los que entraron irregularmente por la frontera sin visa”.
Los expertos en trámites de visas, existen algunas opciones para que una persona que esté en situación ilegal en Los Estados Unidos pueda mejorar su situación: “Los que entraron con visa tienen opciones. Por ejemplo, si estas personas se casan con ciudadanos o ciudadanas americanas o residentes, tienen la oportunidad de que se haga una petición por parte de ellos, lo que se llama Relative Petition, radicar el formulario formato I-130 y legalizarse definitivamente en los Estados Unidos”.
Pero ojo con esta posibilidad, pues solo aplica si entró a los Estados Unidos con una visa, no de manera ilegal, “es decir, entraste, supongamos, con una visa de turista, una visa de estudiante, y se te venció tu situación, y legalmente es tu novio, y no es una cosa prefabricada, no es fraude, realmente es una relación verdadera que se puede comprobar, sí, ese es un camino para que efectivamente no te expulse”, según indicó Carlos Olarte, abogado especialista en inmigración.