• 13 mayo, 2025 4:24 pm

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

La desaprobación del alcalde mayor de Bogotá, Juan Fernando Galán, subió cinco puntos y llegó al 52 %: basada en la encuesta de Invamer.

La encuesta Invamer vuelve a medirle la aprobación o desaprobación a los alcaldes de las principales ciudades del país. El segundo con desaprobación más alta, es el mandatario local, Carlos Fernando Galán, con 52 % de desaprobación, anteriormente, estaba en el 47 % en el mes de febrero. El primero es el alcalde de Cali, Alejandro Éder, con un 57 %.

Al alcalde mayor Galán le han cobrado fractura el tema de la seguridad en la capital que, a pesar de mostrar datos de disminución de delitos, no deja de generar preocupación entre la ciudadanía, entre otros temas que le interesa a la ciudadanía capitalina. Y es que el porcentaje de personas que aprueban la gestión del alcalde cayó en un 2 %: en febrero pasado se registró 44 % y ahora se ubica en 42 %.

Cabe resaltar que el tercer alcalde peor ranqueado, es el caso de Barranquilla, tiene una desaprobación del 39 %, una diferencia de 13 % con respecto al alcalde de Bogotá, Galán.

A la cuestión del día, ¿cuál es el principal problema que tiene Bogotá en estos momentos?, el 49,6 % de encuestados considera que el principal inconveniente es la inseguridad.

Le sigue la corrupción, con un 9,6 %; la falta de calidad y cubrimiento en el sistema de la salud, 8,7%; las bandas delincuenciales (asociado a la inseguridad), 4 %; el desempleo, 3,5 % y el costo de vida, 3,4 %.

Sobre la seguridad, si bien frente a la encuesta de febrero se registra mayor número de personas que dicen sentirse inseguridad, al pasar de 58,3 % a 61,8 %, más personas dicen sentirse seguras.

En febrero el 25,4 % dijo sentirme “demasiado inseguro”, en esta oportunidad cayó a 21,6 %. 15,6 % dijo sentirse “seguro” en febrero, y para abril aumentó a 15,8 %. Un ligero incremento en personas que dicen sentirse seguras, asimismo ocurre con la categoría “muy segura”.

Sin embargo, es claro que el alcalde mayor tiene retos por delante y su nivel de aprobación cada mes va cayendo y deberá reforzar no solo su conexión con la ciudadanía, pero también afrontar el tema de la seguridad con un nuevo eje que revierta la tendencia negativa de percepción de su administración distrital.

Hoy las cifras y los casos de homicidio, que van en aumento, no respaldan los objetivos del alcalde mayor de la ciudad, Galán. Si bien, el Distrito viene desplegando operaciones contra el hampa organizada y, justo a esto, le atribuyen el repunte de los homicidios (casi 6 de cada 10 casos son resultado del sicariato), lo cierto es que, disminuir la tasa de homicidios para 2027 a ocho casos por cada 100.000 habitantes parece un propósito muy difícil de cumplir. Otra cosa son los atracos o robos.

Paradójicamente, en contraste con los casos de hurtos violentos, que se viralizan en diferentes redes sociales y que aumentan la percepción de inseguridad, la Policía Metropolitana sostiene que este año el índice de hurtos y otros delitos vienen reduciendo. A la fecha han capturado a 1.319 personas por este delito, y sus distintas modalidades reportan reducciones importantes. Por ejemplo, el hurto a comercio cayó 49 % el de residencias, 32 %; a personas, 35 %, y de automotores, 41 %, según indicó la institución. De igual manera, vienen disminuyendo otros delitos, como violencia intrafamiliar y lesiones personales.

(Imagen de captura basada en la emisión de Noticias Caracol mediodía fin de semana)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *