Los congresistas del partido Cambio Radical, que actúan como coordinadores ponentes del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, anunciaron que no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno Nacional para discutir el proyecto. El encuentro está previsto para el miércoles 20 de agosto en la Casa de Nariño.
La colectividad política justificó su determinación indicando que el presupuesto presentado por el Ejecutivo está “desfinanciado”, depende de una reforma tributaria que aún no ha sido tramitada y se construye sobre proyecciones de ingresos inciertos.
“El presupuesto constituye una burla: está atado a una reforma tributaria que ni siquiera ha sido presentada y proyectado sobre posibles ingresos que ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal de Colombia”, dicen los ponentes.
La colectividad política del Cambio Radical también criticó el crecimiento de los gastos de funcionamiento, que según sus cálculos aumentan en unos $29,7 billones. “Privilegian el crecimiento de la burocracia sobre la inversión social y las verdaderas necesidades del pueblo colombiano”, indicaron.
Para la colectividad, los espacios adecuados para discutir el presupuesto deben ser las sesiones conjuntas de las comisiones económicas del Congreso y no reuniones políticas convocadas desde Palacio. “Reiteramos que el escenario adecuado para un debate serio y técnico son las sesiones de las Comisiones Terceras y Cuartas del Senado y la Cámara de Representantes”, indicaron.
La decisión, anunciada mediante un comunicado oficial firmado por senadores y representantes de la colectividad, cuenta, según dijeron, con el respaldo de toda la bancada y las directivas de Cambio Radical.
Entre los firmantes están los senadores Carlos Julio González, Abraham Jiménez, Carlos M. Farelo y los representantes Gilberto Betancur, John E. Pérez, Mauricio Parodi y Modesto Aguilera.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que la reforma tributaria que el Gobierno Nacional presentará en los próximos días buscará recaudar más de $26,3 billones, principalmente a través de ajustes en el IVA a productos y servicios consumidos por personas de mayores ingresos. Además, se incluirán impuestos al consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.
Sin embargo, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, participó en la sesión conjunta de las comisiones económicas del Congreso de la República, en la que se presentó el Presupuesto General de la Nación para el próximo año. Indicó que iniciativas como la Ley de Financiamiento, la Ley de Competencias y la reducción del gasto inflexible serán claves para cerrar brechas fiscales y fortalecer la estabilidad de las finanzas públicas del país.