• 24 mayo, 2025 8:59 pm

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

La ciudad de Bogotá declara alerta amarilla por alta congestión en servicios de urgencias de los hospitales del distrito.

El secretario de Salud del Distrito, Gerson Bermont, anunció la declaración de alerta amarilla en la capital debido a la alta congestión en los servicios de urgencias en los hospitales.

A pesar de las medidas adoptadas por la Secretaría Distrital de Salud, como el incremento de la estrategia de hospitalización en casa, el problema persiste y requiere medidas urgentes.

“Estamos afrontando una problemática de congestión en los servicios de urgencias debido a la alta demanda que se está presentando en la capital. Si bien la Secretaría Distrital de Salud ha tomado medidas necesarias para reducir este impacto, como el aumento de la estrategia de hospitalización en casa, se continúa identificando altos niveles de congestión. Razón por la cual vamos a declarar alerta amarilla en Bogotá”, dice Bermont.

Según el funcionario distrital, la crisis se debe principalmente al pico respiratorio que ha aumentado la cantidad de pacientes con enfermedades respiratorias agudas, por lo que la Secretaría Distrital de Salud hizo un llamado a la ciudadanía capitalina para que acuda a los puntos de vacunación y mantener al día su esquema de inmunización contra influenza, tosferina y sarampión.

También recomendó algunas medidas como el lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones y el empleo de tapabocas para quienes presenten síntomas de resfriado o gripa.

https://twitter.com/SectorSalud/status/1926329980679561576

Otro de los factores es el deterioro del sistema de salud, que ha generado demoras en las consultas externas, aumentando el tiempo de espera de tres a seis días y ha obligado a pacientes con enfermedades subagudas a buscar atención en urgencias, agravando constantemente la congestión. Además, muchas personas con patologías crónicas llegan descompensadas debido a problemas en la entrega de medicamentos.

El secretario de Salud recordó que la ciudad también está atendiendo pacientes de otras ciudades, lo que ha aumentado la presión sobre el sistema. Para enfrentar esta situación, el distrito continuará con la implementación del modelo “Más Bienestar”, con estrategias integrales para mejorar el acceso al sistema de la salud.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía en general a tener un mayor compromiso con su autocuidado en este momento, desde sus entornos laborales, educativos, comunitarios y sociales”, manifestó Bermont. También instó a tomar precauciones en las vías para evitar accidentes viales y respetar las normas de tránsito.

Finalmente, el secretario general pidió al Gobierno Nacional revisar la crisis y tomar medidas urgentes ante la insuficiencia de la UPC (unidad de pago por capacitación, el dinero que el Estado gira a las EPS): “La salud de las personas está primero y la inacción que estamos viviendo está profundizando esta crisis”, dice.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *