• 8 abril, 2025 3:19 am

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

La alcaldía Mayor de Bogotá confirmó la habilitación del paso vehicular en el intercambiador deprimido la calle 72 en Bogotá.

En la madrugada del día de hoy lunes 17 de febrero, la Alcaldía de Bogotá anunció que se habilita el paso vehicular en el intercambiador vial de la calle 72 o conocido también como la Avenida Chile.

El nuevo intercambiador deprimido cuenta con una longitud total de 380 metros y permitirá la circulación de vehículos particulares por debajo de la Avenida Caracas. Adicionalmente, cuenta con más de 7.000 m² de espacio público.

El alcalde, Carlos Fernando Galán, indicó que “esto es un hito muy destacado para el proyecto del Metro de Bogotá y a partir de hoy se habilita esta conexión, el deprimido de la Calle 72”.

Y manifestó: “Esta obra se inició en septiembre de 2021, es una obra que tuvo obstáculos, pero hoy habilitamos para el tráfico vehicular y peatonal, pero queda pendiente el paso del espacio público de la zona sur occidente que debe estar terminado a más tardar a finales de marzo”.

Sin Embargo, Leonidas Narváez, gerente de la empresa Metro de Bogotá, se manifestó en su cuenta de X y dijo que desde las 12 de la noche vienen trabajando “para implementar todo el plan de manejo de la circulación que permita habilitar definitivamente el paso de la calle 72 por debajo de la Avenida Caracas”.

E indicó que esto “forma parte de las actividades que hemos programado, teniendo en cuenta que no se ha cumplido la fecha de entrega de toda la obra, de ir entregando zonas habilitadas al servicio de la comunidad, como lo venimos haciendo desde el pasado mes de noviembre”.

Según el gerente de la empresa Metro de Bogotá, este lunes fueron habilitados solamente tres costados de la vía: el nororiental, suroriental, noroccidental.

El mismo funcionario señaló también que exigen al Concesionario Metro Línea 1 la terminación, en el menor tiempo posible, del espacio público y el costado suroccidental, zonas que hacen falta para completar la obra.

Según el alcalde, Carlos Fernando Galán, este tramo es una de las obras complementarias de la primera línea del Metro y “mejora la movilidad en tres niveles: vehículos en el paso subterráneo, TransMilenio y peatones a nivel, y el Metro en el viaducto elevado”.

Además, se eliminaron solamente tres cruces semafóricos para permitir el tráfico vehicular oriente – occidente, occidente – oriente.

En la temporada de lluvias que se avecinan en Bogotá, se espera que no se registren problemas de movilidad ni inundaciones.

De hecho, “también se hicieron todas las pruebas necesarias con el sistema de bombeo con el fin de garantizar que no se registre este inconveniente que pueda afectar la movilidad en este sector”, según manifestado el gerente de la Empresa Metro de Bogotá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *