Bogotá está “ad portas” de cumplir un año de racionamiento de agua, una medida que empezó a regir desde abril de 2024 con la finalidad de aumentar el nivel de los embalses, los cuales venían presentando una fuerte sequía o la temporada seca causada por el Fenómeno de El Niño.
Desde entonces, cada nueve días diferentes sectores o barros de la capital tienen racionamiento del servicio desde las 8:00 de la mañana y por un lapso de 24 horas. No obstante, con el pasar de los meses distintos capitalinos han empezado a presentar molestias y se han cuestionado hasta cuándo va la medida.
El alcalde mayor, Carlos Fernando Galán habló al respecto en el programa de la alcaldía “Hablemos Bogotá” y señaló que junto al Acueducto de la capital evalúan las posibilidades de levantar el racionamiento de agua en abril.
“Las medidas que tomamos el año pasado sabemos que fueron duras, pero fueron necesarias”, indicó el mandatario de los capitalinos.
Sin embargo, el mandatario de Bogotá le recordó a los ciudadanos que es importante continuar con la medida para que los embalses que no solamente nutren a la capital, sino también a los municipios aledaños como La Calera o Mosquera, puedan llegan al nivel máximo de agua.
“Si logramos mantener el promedio en lo que queda de los meses febrero y marzo, y las afluencias nos ayudan, tal vez podamos levantar el racionamiento en abril”, explicó el alcalde mayor.
Es importante afirmar que desde la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado todavía no han hecho oficial alguna fecha estimada en la que se daría por terminada el racionamiento de agua.