• 16 abril, 2025 8:48 pm

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Este es el pueblo más hermoso de Cundinamarca, según la Organización Mundial de Turismo

A tan solo 42 kilómetros de la Capital de la República, se encuentra un destino que tiene una combinación perfecta de paisajes hermosos, cultura viva y una variedad gastronómica que deleita, uno de ellos es el municipio de Choachí (Cundinamarca) ha sido reconocido en diciembre de 2022 por la Organización Mundial del Turismo como uno de los mejores pueblos turísticos rurales para visitar.

Este bello municipio del oriente cundinamarqués ha conquistado a los visitantes y turistas a quienes buscan alejarse de la rutina y también ha llamado la atención a nivel internacional. En 2022, fue incluido en el certamen “The Best Tourism Villages”, de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) destacándose entre los 32 municipios a nivel mundial. Y no fue por simple casualidad: Choachí tiene más de un motivo para enamorar o cautivar definitivamente a sus visitantes.

El paraíso natural con la cascada más alta del país, mencionar a Choachí es hablar de naturaleza en su propia expresión. La cascada más famosa es “La Chorrera”, catalogada como la cascada más alta de Colombia con más de 590 metros de caída, convirtiéndola en la sexta más alta de toda Suramérica. La Chorrera es uno de los sitios predilectos para los amantes del ecoturismo y la aventura.

Pero la belleza de Choachí no termina ahí. También incluye el Páramo de Cruz Verde, el Parque Ecológico Matarredonda y la cascada El Chiflón que va antes de la famosa “La Chorrera”, un conjunto de hermosos paisajes que hacen de este sitio el verdadero paraíso para quienes disfrutan del senderismo, el avistamiento de fauna – flora y la relación con la naturaleza.

La tradición, cultura, costumbres y los sabores auténticos. Choachí es un pueblo con alma propia. Su gastronomía es un reflejo de la identidad cultural: se pueden disfrutar platos como el cocido chiguano, la picada o piquete, la arepa de maíz pelao y una variedad de amasijos que evocan la tradición de este municipio cundinamarqués.

Lu cultura también se vive en algunos eventos como la Fiesta Anual del Trueque que se hace en septiembre, una celebración que revive la antigua tradición de intercambiar productos o bienes materiales, promoviendo la solidaridad y el sentido de la comunidad chiguana. Y para quienes buscan un espacio de reflexión y la espiritualidad, está la Parroquia San Miguel Arcángel, iglesia de la Arquidiócesis de Bogotá, Vicaría de San José, con más de 400 años de historia, es un punto de visita de peregrinaje.

Ya sea para una rodadita de un fin de semana, una aventura entre cascadas o simplemente para saborear la veracidad de un pueblo con historia propia, Choachí se ha convertido en los últimos años en un destino que todo colombiano y viajero extranjero debería visitar al menos una vez en la vida.

Choachí Cundinamarca un municipio que enamora a los turistas con una mezcla entre el turismo y el comercio que deleitará a los turistas y llamado también “Tierra de amor y Paisajes”. Su vía Bogotá-Choachí es de los únicos corredores viales que no tiene peaje y es la invitación que visite este hermoso municipio del oriente cundinamarqués.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *