• 8 abril, 2025 2:57 am

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Estas son las localidades en la ciudad de Bogotá que están en alerta roja por aumento de casos de suicidios.

El concejal de la capital, Julián Sastoque, por medio de un comunicado oficial, alertó sobre las cuatro localidades en Bogotá, donde incrementaron los casos de suicidio en el año pasado. Las localidades en donde más presenta este tipo de casos son: Usaquén, Bosa, Barrios Unidos y Teusaquillo, esta última alcanzó un aumento significativo de un 55% respecto al 2023.

No obstante, en un panorama general de la capital, los índices si han reducido, pues el año anterior son 347 personas acabaron con su vida, una tasa de 4.3 por cada 100.000 habitantes que tiene Bogotá.

En un estudio, los que más están tomando estas decisiones fatales son los más jóvenes. Entre los casos de suicidio se encuentra un menor de 11 años. Sin embargo, se registraron 29 casos en adolescentes que oscilan entre 12 y 17 años de edad y 115 en personas jóvenes, en promedio entre 18 y 28 años.

Dentro del comunicado del mismo concejal se muestra un panorama, en el que se encuentran cifras que pueden darle luz a las autoridades de salud, para atender la problemática en la ciudad. Según datos del Instituto de Medicina Legal, el mes de diciembre fue el mes con mayor incidencia de suicidios, con 39 casos. De la misma manera, los domingos es el día que más se presentaron casos de suicidios, con un 17% del total.

También, desde el Concejo de Bogotá, el concejal Julián Sastoque y su equipo han radicado un proyecto de acuerdo para que desde el Distrito Capital se brinde mayor formación y herramientas ciudadanas en primeros auxilios en cuanto la salud mental.

Un primer paso es este martes y este miércoles 12 de febrero, pues el concejal Sastoque ha invitado a los bogotanos a conectarse en el taller virtual Del Caos a la Calma, un espacio en línea en el que profesionales de la salud mental brindarán herramientas de gestión y manejo de la ansiedad y depresión.

Como lo mencioné al comienzo, según cifras de la Secretaría de Salud de la Capital, en 2024, Bogotá ha registrado preliminarmente 347 suicidios, lo que representa una disminución sustancial en 92 casos (-20,95%) frente al año 2023 (439 casos). “Pueden cambiar debido al rezago en el reporte y actualización de datos. No obstante, la magnitud de la disminución sugiere un cambio histórico en la tendencia de suicidios en la ciudad”, dijo el secretario, Gerson Bermont.

De este total, la mayor disminución de este tipo de casos fue en mujeres (-38,7%) que en hombres (-13,97%). Las localidades con mayor disminución de suicidios fue: Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar. Los grupos más afectados son: jóvenes del rango de 20-24 años (-25 casos).

Para conocer las líneas antisuicidio a nivel nacional usted puede consultar el directorio virtual del Minsalud en donde podrá buscar su ciudad predilecta y recibir atención necesaria.

A nivel general y en toda Colombia, la línea 123 está disponible para la atención antisuicidio. De igual manera, están a disposición líneas locales como:

*Bogotá: Línea 106 WhatsApp: 3007548933
*Barranquilla: Línea de la vida: 339 99 99
*Medellín Línea amiga: 444 44 48
*Cali: Línea 106
*Meta Línea Amiga Salud Mental: 3125751135

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *