• 8 abril, 2025 3:19 am

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Esta es la celda de la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, en donde estará recluida la influencer y empresaria Epa Colombia

Daneidy Barrera, conocida en redes sociales y a nivel nacional como “Epa Colombia”, fue trasladada el pasado jueves 30 de enero de 2025 en el centro penitenciario El Buen Pastor en Bogotá. En esta cárcel, la mujer cumplirá la condena que ratificó la Corte Suprema de Justicia por haberse grabado causando daños a la estación de Transmilenio de Molinos en el sur de Bogotá, durante el estallido social en noviembre de 2019.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) mostró algunas imágenes de la celda situada en el patio 4 de El Buen Pastor. Allí la influencer y empresaria estará recluida durante 5 años, 3 meses y 15 días, tiempo al que fue condenada por la justicia que la halló culpable por los delitos de daño en bien ajeno, perturbación en servicio público de transporte público e instigación a delinquir con fines terroristas.

La celda donde recluirá “Epa Colombia” cuenta con un colchón pequeño, una almohada y una silla en la que al parecer estaría una Biblia. En una parte de la pared se puede preciar un espacio para los elementos de aseo y unas bebidas hidratantes. Según el mismo Inpec, la influencer no recibirá ningún tipo de beneficio.

Aunque “Epa Colombia” debe cumplir en la cárcel una condena de más de cinco años, la justicia colombiana ofrece ciertos beneficios a los reclusos. Si Daneidy Barrera estudia, trabaja y tiene un buen comportamiento en el centro penitenciario, su condena se puede rebajar a dos años o incluso menos.

En algunos casos, el cumplir las normas del centro penitenciario también podría permitir beneficios a los presos, como la libertad condicional o permisos de salida. Esta determinación, de darse, deberá realizarse por una junta especial que valora cada una de las situaciones de los recluidos y concede o no las ayudas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *