El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que si las precipitaciones se mantienen en las próximas semanas, la medida de racionamiento de agua podría ser levantada a mediados de este mes de abril. No obstante, advirtió que la solución definitiva al problema requiere de acciones estructurales y que el consumo responsable del recurso hídrico sigue siendo clave.
Durante la cumbre de Ciudades Capitales en Manizales, el alcalde mayor explicó que si continúa la temporada de lluvias en Colombia, el racionamiento de agua en la capital podría levantarse en aproximadamente en veinte días.
“Gracias a las medidas que tenemos implementadas y a pesar de que el año 2024 fue el más seco en la historia, hoy tenemos más agua que a principios del año anterior; estamos mejor; tenemos cerca del doble, inclusive 120% más agua en el sistema Chingaza que teníamos hace un año, en consecuencia, vamos por buen camino”
El Alcalde Mayor aclaró que, aunque se estima que a mediados de este mes de abril podría levantarse la restricción, esto no significa que el problema de abastecimiento de agua esté completamente solucionado. “Si se incrementa nuevamente el consumo, tendríamos que volver a implementar el racionamiento”, advirtió.
El mandatario de los capitalinos destacó que las lluvias de los últimos días han sido clave para la recuperación de los embalses. “Estos últimos días de marzo y los primeros de este mes de abril están marcando una tendencia del nuevo año hidrológico y estaremos con posibilidades de, ojalá, levantar la medida definitivamente de racionamiento”, adicionó.
Según el más reciente balance de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), con corte al 25 de marzo de 2025, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza se encuentra en 39,87%, con una reducción de 410.000 metros cúbicos. Sin embargo, este porcentaje representa una mejora significativa frente a los registros de finales de 2023 y principios del año anterior, cuando los niveles de almacenamiento estaban en mínimos históricos.
El gobierno distrital mantiene el monitoreo constante del comportamiento de las precipitaciones y el consumo en la ciudad para determinar si es viable cambiar o levantar el racionamiento en los tiempos previstos. “Ahora la solución del problema de agua es posible, dependerá de las tendencias que tengamos en las próximas semanas, que por ahora van bien. Como digo, tenemos hoy tal vez 63 o 64 millones de metros cúbicos de agua más en el sistema que hace un año”, explicó el mandatario capitalino.
El mandatario de los capitalinos también enfatizó que la administración distrital está trabajando en soluciones estructurales para mejorar la seguridad hídrica de la capital y disminuir la dependencia del sistema Chingaza. “La solución de fondo requiere de otras cosas que ya estamos laborando, por ejemplo, traer más agua de otro agregado, no tanto del sistema Chingaza. Este año hemos avanzado en el agregado norte del Río Bogotá”, enfatizó.
Otro de los proyectos en marcha es el aprovechamiento de aguas tratadas. “Bogotá ya puede, en su planta de tratamiento, proveer entre 2 y 3 metros cúbicos de agua por segundo tratada, y para usos como por ejemplo para Obras Públicas, para construcción. Ya tenemos esa capacidad, estamos esperando que la Corporación Autónoma Regional (CAR) nos dé el permiso para poder utilizar esa agua”, explicó el alclde mayor.
“El racionamiento del agua fue una medida de choque en una coyuntura muy compleja que vivimos en el año 2023. Evitar futuras crisis dependerá del comportamiento de los capitalinos y del uso eficiente del recurso hídrico”, concluyó el alcalde Mayor Galán.
