La evasión del pasaje sigue siendo uno de los desafíos para el sistema de transporte masivo TransMilenio, ya que afecta tanto a los servicios troncales como zonales. En la actualidad, el sistema transporta a más de 4 millones de pasajeros diarios y opera con una flota de más de 7.410 buses zonales, 2.201 troncales y 918 alimentadores. Su objetivo final es mejorar la experiencia de los pasajeros y garantizar un servicio de una manera eficiente.
Para este 2025, el alcalde mayor Carlos Fernando Galán estableció una tarifa de $3.200 que se estableció el pasado sábado 18 de enero para los servicios troncales y zonales. Sin embargo, la evasión sigue impactando gravemente las finanzas del sistema, lo que ha llevado a la administración distrital a tomar las medidas más drásticas para frenar esta práctica.
El Distrito ha implementado varias estrategias para controlar la evasión del pasaje. Entre ellas, el aumento de la multa por colarse, que ahora es de $189.900, mientras que ingresar por puertas no autorizadas tiene una sanción de $94.900.
Además, TransMilenio ha desarrollado algunas campañas de concientización y control en estaciones clave, con el fin de fortalecer la cultura ciudadana y evitar posibles pérdidas económicas en el sistema.
El sistema Transmilenio tomarán medidas drásticas en algunos puntos claves con el objetivo de reforzar el control en las estaciones donde más se presenta la evasión del pasaje, TransMilenio ha implementado varios operativos en los siguientes puntos:
Estación Consuelo: Se han desplegado guardias de seguridad en las puertas para evitar el ingreso sin pagar.
San Mateo y León XIII (Soacha): Se han sumado varias unidades antievasión y gestores de convivencia para reforzar la seguridad y prevenir el ingreso de colados.
Portal del Tunal: Autoridades han reforzado la vigilancia en los torniquetes para mitigar la evasión del pasaje.
Portal 20 de Julio: Equipos de GCTM y guardias de seguridad se han ubicado de una manera estratégicamente para disminuir la evasión en la zona.
Además de los puntos citados anteriormente, se han realizado varios operativos de registro y control en:
*Portal del Norte
*Portal 20 de Julio
*Portal de Suba
*Portal El Dorado
*Estación Calle 76 – San Felipe
Estas acciones buscan garantizar un servicio más seguro y equitativo para los ciudadanos, al tiempo que se fortalecen los ingresos del sistema Transmilenio.
Con estas estrategias, la administración distrital espera disminuir las pérdidas económicas y mejorar la experiencia de los pasajeros en el transporte masivo de Bogotá.