El cuerpo de la niña Valeria Afanador, de 10 años de edad, fue hallado sin vida por las autoridades en el río Frío, tras permanecer desaparecida durante 18 días, desde el pasado 12 de agosto.
Así lo confirmó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, en su cuenta oficial de X (Antes Twitter): “Con profunda tristeza y dolor de padre, debemos informar que, después de 18 días de intensa búsqueda, la niña Valeria Afanador fue encontrada sin vida en una zona contigua al río Frío. En el sector donde se realizó el hallazgo se habían adelantado recorridos e inspecciones desde el primer día de búsqueda, por lo que quienes participaron en ellas aseguran que resulta improbable que el cuerpo hubiese estado allí desde entonces.
“Este hecho tan doloroso, que hoy nos enluta, no quedará en la impunidad. ¿Qué puede pasar por la mente de alguien que arrebata abruptamente la vida a una menor indefensa? Extiendo mi solidaridad y condolencias a los padres y hermanitos de Valeria. Estamos con ustedes”.
El pasado martes 12 de agosto, Valeria Afanador, una niña con síndrome de Down, fue vista por última vez en el Gimnasio Campestre Los Laureles, en el municipio de Cajicá, Cundinamarca. Tras el recreo, se perdió su rastro, lo que activó un amplio operativo de búsqueda en el que participaron instituciones como el Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana, Policía y Ejército Nacional.
Con el paso de los días y sin resultados concretos, las autoridades acudieron a organismos internacionales. Una semana después de la desaparición, se emitió la circular amarilla de Interpol, una alerta mundial para ayudar en la localización de personas desaparecidas. No obstante, la demora en este procedimiento ya empezaba a generar cuestionamientos.
El lunes 25 de agosto, el gobernador Jorge Emilio Rey se refirió públicamente al caso. Indicó que la principal conjetura era la de una desaparición forzada y denunció que el colegio habría alterado la escena, tapando huecos y cambiando rejas. “Lo que hoy sí podemos decir es que tenemos un alto porcentaje de probabilidad de que estemos hablando de una desaparición forzada”, manifestó entonces el mandatario de los cundinamarqueses.
Ese mismo viernes, la familia de Valeria hizo un pronunciamiento en el que denunció la negligencia y demora de la Fiscalía, el CTI y la Policía Nacional durante los primeros días de la investigación. Según los padres, los protocolos de búsqueda no se activaron a tiempo, ya que la circular amarilla de Interpol se tramitó siete días después de la desaparición. Además, criticaron que no se hubiera puesto en marcha el Sistema Nacional de Bienestar Familiar ni se hubiera informado con detalles sobre el análisis de las cámaras de seguridad o las entrevistas a testigos.
“La posible desaparición forzada de nuestra hija nos llena de rabia e incredulidad, al ver que la Fiscalía no desplegó todas sus fuerzas desde el primer día”, indicó la familia en su comunicado, en el que recordó que el gobierno nacional tiene la obligación de garantizar la protección integral de los derechos de la niñez.