El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, manifestó que el principal reto de su administración distrital en materia de seguridad es revertir la tendencia creciente de delitos violentos, en especial el homicidio. Aunque reconoció avances en algunas zonas, insistió en que la ciudad necesita con urgencia más presencia de policías y mayor capacidad operativa para enfrentar a los grupos criminales que se disputan el control territorial.
“La apuesta nuestra es lograr que esta ciudad camine segura, eso no se logra de la noche a la mañana”, expresó el alcalde Galán, quien indicó que el fenómeno del sicariato ha cobrado fuerza en varios barrios de la cuidad. “El 55% de los homicidios están vinculados al sicariato. Eso tiene que ver con enfrentamientos entre bandas delincuenciales que se han fortalecido en Bogotá”, manifestó.
El alcalde mayor denunció que en la capital cuenta hoy con entre 4.000 y 5.000 policías menos que hace once años, a pesar del incremento poblacional. “Antes teníamos menos habitantes y más policías. Ahora tenemos más de ocho millones de personas y menos uniformados”, explicó.
El mandatario de los capitalinos aclaró que la responsabilidad de asignar pie de fuerza es del Gobierno Nacional, y que la ciudad ha hecho esfuerzos significativos para apoyar a la Policía. “Bogotá ha aumentado los recursos, ha mejorado las motos, los radios y las cámaras. Recibimos muchas que no funcionaban y ya estamos ampliando la cobertura”, enfatizó.
Adicionalmente, recordó que su administración distrital propuso financiar no solo la formación, sino también la operación y salario de 2.000 nuevos uniformados, aunque reconoció que hay barreras legales que deben superarse para que la capital pueda aportar directamente en ese frente.
Galán confirmó la presencia activa de organizaciones criminales como el Tren de Aragua y bandas como las de “alias Satanás”, que han sido responsables de disputas violentas en barrios como San Bernardo y el corredor occidental de Bogotá.
“En los últimos doce meses se han capturado más de 200 personas vinculadas a estas organizaciones”, aseguró Galán, quien también destacó que cada día se realizan cerca de 90 capturas en la ciudad, muchas de ellas en flagrancia.
Pese a estas acciones, advirtió que las bandas delincuenciales se reorganizan rápidamente, lo que obliga a una intervención integral más allá del aumento de policías. “En lugares como San Bernardo tenemos que trabajar también en integración social, manejo del espacio público y atención al habitante de calle”, enfatizó.
El alcalde mayor admitió también que existe un subregistro en delitos como el hurto de celulares o asaltos en el transporte público. “La gente no denuncia, y eso ha sido así históricamente. Estamos tratando de reducir ese subregistro, pero es una tarea difícil”, manifestó.
En contraste, citó que en delitos con menos subregistro, como el hurto de vehículos, se ha logrado una reducción del 37% en lo corrido de este año.
Finalmente, el alcalde mayor advirtió sobre el impacto del narcotráfico urbano. “Hoy en Colombia hay una capacidad de producción de cocaína diez veces superior a la de los años del cartel de Medellín. Esa droga alimenta redes criminales que operan en las
principales ciudades del país”, concluyó.