• 18 abril, 2025 9:31 pm

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Conoce la nueva modalidad de estafa en Gmail: fundador de “Hack Club” alertan de robos con Inteligencia Artificial en el correo electrónico

Las estafas y delitos cibernéticos impulsados por la Inteligencia Artificial han ido en aumento y los ciberdelincuentes emplean esta tecnología para perfeccionar sus estrategias.

Gracias a esta herramienta, los estafadores logran clonar voces, crear mensajes de texto altamente realistas y producir videos o contenidos falsos para suplantar a personas de confianza.

De acuerdo con la revista Forbes, los nuevos ataques informáticos usan voces con la ayuda de la Inteligencia Artificial para acceder a las cuentas de los usuarios víctimas. En las llamadas y mensajería instantánea, la tecnología les permite imitar voces y estilo como si fuera de una persona real.

Una nueva advertencia de seguridad del correo electrónico de Google ha sido anunciada por la revista Forbes en la que una potencial víctima, el fundador de un club de “hackers”, estuvo a punto de dar sus datos personales a delincuentes cibernéticos.

Este caso se confirma una nueva modalidad de estafa con el uso de Inteligencia Artificial y pone en alerta a más de 2.500 millones de usuarios de este correo electrónico de Google.

Con la Inteligencia Artificial, el phishing, es decir, el conjunto de procedimientos que se emplean para engañar a una víctima o usuario final haciéndose pasar por una persona, empresa o servicio de confianza, ahora son mucho más sofisticadas y difíciles de detectar.

Basada en el reporte de Forbes, el fundador del “Hack Club”, Zach Latta, citó que recibió múltiples llamadas por parte de Google en donde le reportaban que su cuenta de Gmail estaba bloqueada.

La “persona de soporte” le envío un mensaje para restablecer la cuenta y protegerla, con la intención de robar sus datos de acceso.

De acuerdo con Latta, la Inteligencia Artificial “parecía una auténtica ingeniera, la conexión era muy clara y tenía acento americano”.

El vicepresidente de SonicWall, Spencer Starkey, explicó a Forbes que “los ciberdelincuentes desarrollan constantemente nuevas técnicas y procedimientos para explotar vulnerabilidades y evadir los controles de seguridad, y las empresas deben poder adaptarse y responder rápidamente a estas amenazas”.

Otro caso que se reportó fue el de Garry Tan, fundador de “Y Combinator”, quien hace un tiempo advirtió por medio de su cuenta de X (Twitter) que había recibido llamadas y correos con mensajes falsos de Google, en los que los delincuentes afirmaban que alguien intentaba recuperar su cuenta tras una supuesta acta de defunción.

De manera similar, Sam Mitrovic, consultor de la multinacional Microsoft, reportó en el mes de octubre del año pasado que había recibido varias llamadas procedentes de Google. Cuando contestó una de ellas, Mitrovic afirmó que el tono y ritmo de la voz eran “casi perfectos”, por lo que sospechó que se trata de una Inteligencia Artificial.

El representante explicó que la persona que lo llamó lo trató de convencer de que su cuenta estaba bloqueada y le ofreció ayuda para resolver el problema. Sin embargo, cuando accedió a la configuración de la cuenta de Google, confirmó que no había actividad sospechosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *