El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es una herramienta fundamental en el país para la identificación y clasificación de la población más vulnerable de Colombia. Creado y gestionado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), este permite determinar quiénes son las personas beneficiarias de diversos programas sociales del estado, asegurando que los recursos se dirijan a quienes más lo necesitan.
El Sisbén funciona a través de una encuesta que se realiza a los hogares colombianos. Esta recopila información detallada sobre las condiciones de vida, ingresos y otros factores socioeconómicos de las familias. Con base en esta información, se asigna un puntaje que clasifica a los hogares en distintos niveles de vulnerabilidad. Esta clasificación es utilizada por diversas entidades gubernamentales para la asignación de subsidios y beneficios, tales como salud, educación, vivienda y programas de asistencia social.
Además, el Sisbén permite la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos, apoyando la planeación nacional y territorial y contribuyendo al fortalecimiento institucional mediante un sistema de información social.
Para consultar el grupo de celular desde un celular se puede realizar los siguientes pasos:
- El primer paso para consultar el grupo del Sisbén es acceder al sitio web oficial del Sisbén. Para ello, abra el navegador web en su celular y diríjase a la siguiente dirección: www.sisben.gov.co
- Una vez en el sitio web del Sisbén, busque la opción de “Consulta del Grupo Sisbén”. Esta opción generalmente se encuentra en la página principal o en el menú de navegación. Haga clic en esta opción para continuar con el proceso de consulta.
- En la página de consulta, se le pedirá que seleccione el tipo de documento de identidad. En este caso, seleccione “Cédula de Ciudadanía”. Luego, ingrese el número de su cédula en el campo correspondiente. Asegúrese de ingresar el número correctamente para evitar errores en la consulta.
- Después de ingresar el tipo y número de documento, haga clic en el botón de “Consultar” o ‘Buscar’. El sistema procesará su solicitud y mostrará la información correspondiente a su grupo del Sisbén. Esta información incluirá el grupo al que pertenece, su puntaje y otros datos importantes.
5 . Si necesita un certificado de su clasificación en el Sisbén, el sitio web le ofrecerá la opción de descargar o imprimir este documento. Haga clic en la opción correspondiente para obtener una copia digital o física de su certificado original.
Los grupos que pertenecen al Sisbén se clasifica de acuerdo a la condición de las personas o familias.
Grupo A: pobreza extrema
*Este grupo incluye a las familias con menor capacidad de generación de ingresos.
*Se subdivide en cinco subgrupos, desde A1 hasta A5.
*Las personas en este grupo enfrentan las condiciones socioeconómicas más difíciles y son prioritarias para recibir asistencia social.
Grupo B: pobreza moderada
- Este grupo abarca a las familias que tienen una mayor capacidad de generar ingresos que las del Grupo A, pero que aún viven en condiciones de pobreza.
- Se subdivide en siete subgrupos, desde B1 hasta B7.
Las personas en este grupo también son elegibles para diversos programas de apoyo social, aunque con menor prioridad que las del Grupo A.
Grupo C: vulnerable
*Este grupo incluye a las familias que no se consideran pobres, pero que son vulnerables a caer en la pobreza debido a su situación socioeconómica.
*Se subdivide en dieciocho subgrupos, desde C1 hasta C18.
*Las personas en este grupo pueden acceder a ciertos programas de apoyo, especialmente aquellos destinados a prevenir la caída en la pobreza.
Grupo D: población no pobre, no vulnerable
*Este grupo comprende a las familias que no se consideran pobres ni vulnerables.
*Se subdivide en veintiún subgrupos, desde D1 hasta D21.
*Las personas en este grupo tienen una mayor capacidad de generar ingresos y mejores condiciones de vida, por lo que no son prioritarias para la mayoría de los programas de asistencia social.
