Este jueves 27 de febrero, Transmilenio dio a conocer dos cambios importantes que impactarán a los usuarios del sistema masivo a finales de este mes de febrero y principios de marzo. Uno de los cambios más destacados es el cambio de nombre de la estación CAN, que ahora se llamará CAN – British Council, como parte de una nueva alianza entre la empresa distrital y el British Council. La información fue confirmada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la empresa encargada de movilizar a los ciudadanos.
Por otro lado, la estación Calle 19, un punto estratégico en el sistema de transporte masivo, cerrará sus puertas desde el próximo sábado 8 de marzo para dar paso a la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
Desde este sábado 8 de marzo de 2025, la estación Calle 19 de Transmilenio dejará de operar de manera temporal debido al inicio de las obras para la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Esta intervención es un paso crucial para la modernización del transporte en Bogotá, ya que permitirá la adecuación de la infraestructura dispensable para el viaducto del futuro metro.
El procedimiento empezará con el desmonte y desmantelamiento de la estación, lo cual afectará temporalmente a todas las rutas que prestan servicio en este lugar. No obstante, las autoridades han anunciado que las rutas serán redistribuidas en las estaciones cercanas del sistema, asegurando que los usuarios no queden sin opciones de transportar. Además, se mantendrán los andenes y pasos peatonales de la avenida Caracas sin ninguna modificación.
El proceso de intervención en la estación de Transmilenio de la Calle 19 será efectuado en tres fases. La primera, que comenzará en marzo, se concentrará en el trabajo interno de la estación y la demolición del separador central de la vía. Este trabajo se completará el 8 de abril.
En la segunda fase, la estación será desmontada en su totalidad, y los buses de Transmilenio operarán en los carriles exclusivos y mixtos cercanos al lugar. La tercera fase incluirá la construcción de las columnas y vigas del viaducto del futuro metro de la ciudad, lo que se espera que termine a m{as tardar del mes de junio de 2026.
Los usuarios de la estación Calle 19 podrán consultar las rutas alternativas y los detalles de las modificaciones en los servicios a través de la página web oficial de Transmilenio o la aplicación para móviles TransmiApp. De esta manera, las autoridades buscan minimizar las molestias y garantizar la continuidad del servicio durante la fase de construcción.
La estación CAN, que a diario recibe a más de 9.000 usuarios, y está situado sobre la troncal de la Avenida El Dorado cambió de nombre y pasó a denominarse CAN – British Council. Esta modificación es el resultado de una alianza estratégica con el British Council, institución que “promueve el aprendizaje del idioma inglés y el intercambio cultural”, explicó en un comunicado la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Esta nueva denominación “busca acercar el idioma inglés y la cultura británica a los bogotanos”. La inauguración se dio ayer, miércoles 26 de febrero, con una feria educativa en la estación, donde los asistentes participaron en actividades relacionadas con el idioma y la cultura del Reino Unido y los Estados Unidos.
María Fernanda Ortiz, gerente general de Transmilenio, señaló que ya son 28 las empresas que han decidido unirse a esta iniciativa que pretende generar ingresos adicionales por medio de empresas públicas y privadas, pues estas permiten “el cuidado y embellecimiento de la infraestructura, la realización de actividades culturales y otras acciones de cuidado para mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros”, explicó.
