El proyecto de ley, que tiene como objetivo otorgar un permiso remunerado a los cuidadores de perros y gatos tras su fallecimiento, dio un paso importante en el Congreso de la República, luego de ser aprobado en primer debate por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Esta iniciativa, liderada por la congresista Alexandra Vásquez del Pácto Histórico, pasará a segundo debate en plenaria.
a propuesta establece que los cuidadores o criadores de felinos y canes podrán contar con un día hábil remunerado. Según la autora del proyecto, la representante por el departamento de Cundinamarca, este derecho permitirá a los cuidadores enfrentar la pérdida de su mascota con el tiempo necesario para procesar su luto y despedirse de una forma adecuada.
El proyecto, que busca modificar el Código Sustantivo del Trabajo, adicionando al artículo 57 el numeral 13, obliga a los empleadores a conceder este permiso, que podrá ser solicitada por cualquier trabajador, sin importar su modalidad de contratación.
Para acceder a este beneficio, deberá presentar una evidencia de la muerte de la mascota, emitida por un veterinario certificado, y demostrar que el animal había estado al menos seis meses bajo su cuidado. Además, se establece que los empleadores deberán especificar las condiciones de este permiso en el Reglamento Interno del Trabajo, aunque no podrá ser solicitada más de una vez por año.
Un aspecto importante del proyecto de ley es que los trabajadores deberán informar sobre la existencia de perros o gatos en su núcleo familiar y garantizar que estas mascotas cuenten con su esquema completo de vacunación, como medida para proteger tanto a los animales como a la salud pública en general.
