• 11 abril, 2025 9:59 pm

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Aplazan la travesía ciclística en la vía al Llano por falta de requisitos de seguridad y la autorización.

Este viernes, 4 de abril, se llevaría a cabo una carrera ciclística de aficionados llamada “Travesía ciclística Bogotá – Villavicencio” que cubriría la ruta entre estas dos ciudades y en la que estaban inscritos más de 15 mil ciclistas en conmemoración del aniversario de la ciudad de Villavicencio. No obstante, en la tarde de ayer, como parte de una decisión conjunta entre el concesionario Covianadina y autoridades viales nacionales, se dio un concepto desfavorable y se aplazó el evento ciclístico por “no cumplir los requisitos de seguridad y gestión del tráfico”.

Por esta circunstancia, se pidió a los participantes en el evento ciclístico que se abstuvieran de llegar al sitio de citación. A pesar de esto, se reportó que muchos de quienes se inscribieron llegaron al sitio de destino y aseguraron que harían la ruta, así no se les otorguen las autorizaciones. Las autoridades indicaron que no los dejarán pasar del primer peaje que encuentren que es el Boquerón.

La determinación fue informada por la concesionaria de este corredor vial, Coviandina. En el comunicado, aseguraron que, en conjunto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Dirección de Tránsito e INVÍAS, se tomó la determinación de no habilitar las autorizaciones para los cierres viales que se llevarían a cabo.

“Atención, deportistas y personas inscritas en el evento denominado Travesía Ciclística Bogotá – Villavicencio: se informa que la actividad fue aplazada”, inicia el texto con el que se dio a conocer la determinación.

Además, aseguran que la medida se tomó por carencia de requisitos de seguridad y gestión del tráfico.

Por esto, se pidió a los ciclistas aficionados que iban a participar en el evento ciclístico que no se presentaran para evitar problemas y posibles afectaciones a seguridad, en tanto no se inhabilitará este viernes el tránsito de vehículos por este corredor vial.

A la travesía se habrían inscrito alrededor de 15 mil personas que venían de varias regiones del país para hacer la ruta, que tenía como motivo la celebración del aniversario 185 de la capital de los Metenses.

Fernando Castillo, ingeniero de la concesionaria, aseguró para la emisora Blu Radio que la determinación es resultado de un proceso en el que la concesionaria Coviandina envía un concepto a la ANI, que fue desfavorable y esta, a su vez, emite otro concepto, que también fue desfavorable a INVIAS, quien toma la determinación de aprobar, o no, la restricción para la travesía ciclística. “El concepto de INVIAS dice, al final, que como la ANI no viabilizó el proyecto, no se puede dar autorización para la realización de este evento”, indicó.

Además, puntualizó que, desde el comité organizador de la carrera ciclística, se enviaron las pólizas requeridas luego de la emisión de este concepto desfavorable y no hubo tiempo para dar marcha atrás. “Las pólizas del evento se entregaron casi que a las 7 de la noche por correo electrónico”, indicó.

“La ANI, con base en opiniones técnicas, informó que aún faltan ajustes en el plan de manejo de tráfico y emergencias. Las normas están para garantizar eventos seguros para ciclistas y usuarios”, informó esta Agencia en sus redes sociales con respecto a las razones por las cuales se restringía la travesía.

Alexander Baquero, alcalde de Villavicencio, también emitió un comunicado sobre la determinación y aseguró que INVÍAS había dado un concepto favorable sobre los requerimientos que se supone que no se habrían cumplido.

“A última hora, la ANI emitió un concepto de no viabilidad, lo que llevó a INVÍAS a abstenerse de expedir el acto administrativo de la autorización, a pesar de que se habían cumplido todos los requerimientos”, aseguró.

Para la emisora mencionada, además, se refirió al tema de las pólizas y aseguró: “Nosotros entregamos las tres pólizas que históricamente se han dado para la travesía. El jueves hay una novedad y Fernando (Coviandina) aparece diciendo que falta una” y esta eventualidad habría surgido en medio de los eventos por el aniversario de la ciudad, por lo que fue difícil hacerle frente. No obstante, aseguró que ya se estaba trabajando en la reprogramación del evento.

A pesar de la advertencia, se reporta que muchos de los ciclistas que participarían en esta travesía hacían presencia en la vía entre Bogotá y Villavicencio y manifestaban que harían la ruta de todas formas. Las autoridades viales, por su parte, aseguraron que no se garantiza la seguridad y, por lo tanto, no se les permitirá el tránsito hacia su destino final.

Como alternativa al aplazamiento, según el comunicado de la concesionaria Coviandina, las autoridades están dispuestas a aceptar el cierre vial cuando se cumpla con los requerimientos y a programar una nueva fecha para la travesía ciclística en el mismo mes “que permita seguir siendo una actividad destacada dentro de la celebración”.

“Estamos seguros de que, una vez se defina la nueva fecha, realizaremos un evento aún más majestuoso para exaltar y compartir la belleza de nuestra ciudad de Villavicencio”, señaló, por su parte, el alcalde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *