• 19 agosto, 2025 2:40 pm

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

El Presidente Petro ordena al MinTic licitar el Canal 1, pese a que la concesión de Plural Comunicaciones va hasta el año 2037: denuncian una “expropiación”.

Durante un nuevo consejo de ministros transmitido en la noche del viernes, 15 de agosto, el presidente de la República Gustavo Petro le ordenó al ministro de las TIC, Julián Molina, iniciar la nueva licitación del Canal Uno, pese a que la concesión actual con Plural Comunicciones S.A.S. está vigente hasta el año 2037.

La orden presidencial surge en medio de un contexto de tensiones entre el Ministerio de las TIC y Plural Comunicaciones S.A.S., la empresa concesionaria de espacios de televisión que actualmente opera el Canal 1 bajo la Concesión No. 001 de 2017.

Aunque el presidente no explicó con detalles bajo qué argumentos se debería caducar la concesión, le dijo a Molina que “ahí hay irregularidades”.

Sin embargo, Ramiro Avendaño, presidente del Canal 1, se refirió a la orden impartida por el gobierno nacional de iniciar la nueva licitación del canal 1: “No existe sustento jurídico para lo que solicita el Presidente. La concesión de Canal 1 está vigente hasta mayo del 2037 por ley de la República. Además, desconocemos las intenciones políticas detrás del matoneo sistemático con un medio libre y plural que defiende la democracia, la libertad de prensa y representa los intereses de todo el púeblo colombiano”.

En mayo pasado se conoció que el Ministerio de las TIC, a través de su Dirección de Industria de Comunicaciones, ha estado investigando presuntas irregularidades relacionadas con el cambio de la composición accionaria de la empresa concesionaria Plural Comunicaciones sin la autorización previa del Ministerio del TIC.

Según un documento del Ministerio de las TIC, se ha identificado un “presunto incumplimiento contractual” por parte de Plural Comunicaciones S.A.S. debido a un cambio de su composición accionaria sin la autorización previa y expresa del Ministerio de TIC, un requisito establecido en el Contrato de Concesión No. 001 de 2017.

El Ministerio alega que la normativa aplicable exige que cualquier cambio en la participación de los miembros de un consorcio o unión temporal debe ser justificada y aprobada por la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), cuyas funciones ahora ejerce el MinTIC. Además, un estudio del MinTIC indica que el concesionario Plural Comunicaciones cdebe solicitar la actualización del Registro Único de Operadores (RUO) si hay modificciones en sus datos, como la composición accionaria.

En este sentido, la entidad ha señalado que Plural Comunicaciones S.A.S. cambió su composición accionaria a fines del año 2022 y “presuntamente” no gestionó la actualización del RUO de manera oportuna.

Plural Comunicaciones S.A.S., por su parte, respondió a las acusaciones, calificándolas de un intento de “expropiación”. La empresa concesionaria del Canal 1 sostiene que la concesión del Canal 1 y su propiedad no han modificado y que los cambios de socios son permitidos por la ley. Ramiro Avendaño, presidente de la concesionaria Plural Comunicciones, manifestó en su momento que el Ministerio de las TIC le había informado previamente que no era necesario reportar modificaciones de socios internos en las empresas concesionarias.

La Superintendencia de Sociedades también emitió un concepto mediante un documento indicando que la venta de acciones de la empresa no requiere su aprobación y que las modificaciones en la composición accionaria de Plural Comunicaciones S.A.S., derivados de una compraventa de acciones, no son motivo de “actividades de vigilancia”.

Dicha Superintendencia realizó una visita administrativa a la empresa concesionaria en noviembre del año pasado y constató que desde el 21 de diciembre de 2022, su accionista única es HMTV Uno S.A.S.. HMTV Uno S.A.S. tiene como accionista única a Phoenix Media S.A.S., propiedad de dos personas naturales, cada una con el 50% de la participación accionaria.

La entidad tampoco encontró relaciones de subordinación societaria entre las entidades del Grupo Prisa y Plural Comunicaciones S.A.S., HMTV Uno S.A.S. y Phoenix Media S.A.S..

En una ocasión previa, el presidente Petro señaló y criticó el acuerdo de comercialización e intercambio de contenidos que Canal 1 firmó con el grupo Prisa Radio (Propietaria de Caracol Radio).

En octubre del año pasado el mandatario dijo: “La operación hecha por el grupo prisa sin consulta del gobierno, no puede ser una masacre laboral ni un paso más al periodismo de los grandes grupos económicos”.

Plural Comunicaciones S.A.S respondió que no se trataba de una cesión de la licitación sino un acuerdo de comercialización permitido por las normas de la concesión.

De hecho, la Superintendencia de Sociedades también afirmó que el vínculo entre Plural Comunicaciones S.A.S. y Caracol Primera Cadena Radial Colombiana S.A. es de tipo contractual, para proveer contenido, y no constituye un indicio de una situación de control.

Ramiro Avendaño, presidente del Canal 1, ha dicho que se trata de una expropiación y un abuso sin sustento jurídico. “La licitación del Canal 1 fue otorgada en el año 2016 a Plural Comunicaciones S.A.S. tras un proceso licitatorio. Se trata de una concesión vigente hasta mayo de 2037, por la cual se pagaron 117.000 millones de pesos y que, desde ningún punto de vista, presenta incumplimientos ni ha fallado en sus responsabilidades. Por el contrario, hoy el canal es visto por 13 millones de personas y cuenta con más de 15 millones de seguidores en las redes sociales”, comentó en entrevista en marzo de 2025.

El directivo del concesionario dijo en mayo pasado que esta acción “obedece al interés de ciertas personas que se sienten con el derecho de quedarse con esta concesión para si mismos, no para el Estado”.

En su criterio, “el hecho de que estén buscando cómo expropiar a un canal premiado desde el punto de vista informativo, que nos estén estigmatizando, persiguiendo, enciende las alertas. No por nada para algunos, esto es el “shu, shu, shu” de los medios”, concluyó.

En sus palabras de rechazo al llamado del presidente Petro de caducar la concesión del Canal 1, Avendaño le dijo que “actualmente no solo hacemos televisión que ven mas de 13 millones de colombianos por mes, sino que es la pantalla más premiada en noticieros del país; hoy produce Noticentro 1, produce con Televista el único noticiero nacional hecho desde las regiones, y tiene alianzas de pluralidad y relevancia con programas permanentes de La Silla Vacía, El Colombiano, La Opinión, Rafael Poveda, La W, Caracol Radio, Hernán Peláez, entre otros”.

La instrucción del presidente Petro al ministro de las TIC ya ha generado comentarios de periodistas y empresarios que rechazan la posibilidad de que se inicie la nueva licitación del Canal 1.

El periodista Luis Carlos Vélez, por ejemplo, lo calificó como un ataque contra la empresa privada y la libertad de expresión.

“Canal Uno tiene contrato vigente hasta 2037. Abrir una licitación antes de tiempo es una expropiación. Esto es un ataque contra la empresa privada, la libertad de expresión y la prensa. Presionar periodistas no les bastó, ahora buscan cerrar medios. Muy grave”, escribió en su cuenta oficial de X.

Jaime Cabal, presidente delgremio de los comerciantes Fenalco, dijo que se trata de un “atentado directo contra la libertad de prensa y la democracia en el país”. Y agregó: “Las concesiones son derechos adquiridos y protegidos por la Constitución Política. El gobernante de turno debe garantizar los derechos de todos, no someterlos a sus caprichos. Eso es una expropiación”.

El periodista y abogado Melquisedec Torres, por su parte, escribió en su cuenta de X: “Muy grave. La concesión del Canal 1 está firmada con el Estado hasta el 2037. Pero anoche el presidente Gustavo Petro ordenó – sin ninguna razón legal, porque sí – que el Ministerio de las TIC abra una licitación ya para tumbar esa concesión y dársela a los que él diga”.

Cristian Verbel, CEO de La Opinión y Catalítico, también calificó el anuncio como un ataque directo contra la prensa libre. “La orden de Petro de licitar el Canal 1, pese a que su concesión va hasta 2037, es un ataque directo a la prensa libre. El único canal abierto con voces plurales e independientes está en la mira del Gobierno”, dijo en sus redes sociales.

El concejal de Bogotá Daniel Briceño, por su parte, afirmó que se trata de una expropiación. Escribió: “Si el Canal 1 tiene contrato vigente hasta 2037 ¿Por qué Petro da la orden de abrir una licitación para adjudicarlo en 2025? Literalmente está diciendo que lo expropien, para unirlo a su máquina de propaganda”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *