La cadena de tiendas D1 (la empresa D1 S.A.S.) emitió un comunicado oficial en respuesta a la investigación que adelantó el MinTrabajo por casos de maltrato laboral al interior de la empresa.
En el pronunciamiento, la compañía del Grupo Valorem aseguró haber colaborado de manera “abierta y respetuosa” durante todo el proceso, y dice que, hasta la fecha, no ha sido notificada formalmente de ningún cargo en su contra.
Entre el 3 de junio y el 13 de julio, el ministerio de trabajo Antonio Sanguino Páez realizó más de 230 visitas a tiendas y centros de distribución de D1 en diferentes puntos a nivel nacional, en un operativo que incluyó 400 entrevistas a trabajadores de la cadena de supermercados.
La empresa D1 S.A.S. calificó este procedimiento como “un ejercicio de control sin precedentes por parte del ministerio en la historia reciente de Colombia”, e indicó que lo atendió con “total disposición y responsabilidad”.
D1 S.A.S (Antiguamente Koba Colombia), que cuenta con más de 25.000 empleados con contrato laboral a término indefinido, recalcó que cumple con la legislación laboral vigente, incluyendo la jornada máxima legal, normas de salud y seguridad en el trabajo, y políticas de bienestar. “Reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo digno y el cumplimiento riguroso de la ley laboral en Colombia”, indicó la compañía.
Además, destacó sus programas de inclusión laboral, con énfasis en la contratación de jóvenes más de 1.100 aprendices del Sena y personas con discapacidad, así como iniciativas para promover la equidad de género.
Finalmente, D1 S.A.S. manifestó su disposición para asistir al diálogo propuesto por el MinTrabajo: “Seguimos atentos y disponibles para atender la invitación que anunció el ministerio para reunirse y dialogar con nosotros”.
La investigación de MinTrabajo en contra de D1 S.A.S. encontró que los empleados estaban expuestos a jornadas de trabajo de 8 horas, con solo media hora de pausa, y sin hora de almuerzo o cena.
Hay un modelo de contratación medio tiempo que exige la disponibilidad de jornada completa. También encontraron casos de sobrecarga física en labores de carga y descarga en los camiones de la compañía.
De igual manera, hay denuncias de descuentos arbitrarios por pérdidas o descuadres hacia los trabajadores. Y encontraron conductores que tienen turnos de más de doce horas diarias y sin ayudante.
Otras investigaciones fueron: persecución a líderes sindicales, retaliaciones por afiliación a integrantes, desconocimiento y omisión de cumplimiento de derechos sindicales, ausencia de formación y afiliación sindical, e incumplimiento de acuerdos colectivos.