• 12 julio, 2025 2:35 am

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Medios digitales inflados: seguidores comprados, credibilidad hipotecada.

Por: Olga Lucia Alemán.

En un mundo donde la apariencia vende más que la verdad, muchos medios digitales han optado por inflar sus redes sociales con seguidores comprados. Es un espectáculo patético: cuentas que hace un mes apenas sumaban unos cientos de seguidores y de pronto aparecen con decenas de miles, provenientes de países que ni siquiera hablan el mismo idioma que el medio supuestamente representa.

¿A quién creen engañar? ¿A los anunciantes? ¿Al público? Lo cierto es que hoy, con herramientas básicas, cualquiera puede detectar si una cuenta tiene seguidores orgánicos o simplemente humo digital. Los “seguidores” sin interacción, los comentarios genéricos en otros idiomas, y los picos artificiales de crecimiento son delatores implacables.

Pero lo más triste no es el intento de engaño: es la falta de respeto por la audiencia, por la profesión y por la verdad. Comprar seguidores no solo es una estafa, es una confesión silenciosa de que no hay contenido, ni credibilidad, ni comunidad real.

Las marcas y agencias de publicidad ya no comen cuento. Invertir en medios inflados es tirar el presupuesto a la basura. En un entorno cada vez más exigente, solo sobrevivirán los medios que construyen su comunidad con contenido auténtico, compromiso real y crecimiento sostenido.

Engañarse a uno mismo es fácil. Engañar al mundo, ya no tanto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *