• 24 mayo, 2025 10:14 am

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Autoridades decomisaron más de 5.500 unidades de licor falsificado en operativo efectuado en la localidad de Los Mártires, en Bogotá.

Las autoridades del departamento de Cundinamarca intensificaron su ofensiva contra la producción, fabricación y distribución de licor adulterado, una práctica ilegal que representa un grave peligro para la salud pública.

En un reciente operativo desarrollado en la localidad de Los Mártires, en el centro de la capital del país, fueron decomisadas más de 5.500 unidades entre botellas adulteradas y elementos empleados para su comercialización fraudulenta, como etiquetas, tapas y estampillas. El valor estimado de los elementos incautados supera los $300 millones.

“En la localidad de Los Mártires, en el sector de la 18, logramos decomisar 5.500 botellas de este tipo de licor. Licor que amenaza la salud pública, que puede provocar ceguera, daño hepático o inclusive la muerte”, afirmó Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca.

El procedimiento fue liderado por la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, en coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y el apoyo de empresas del sector licorero como Diageo, Pernod Ricard, Sulicor y la Licorera de Cundinamarca.

En el lugar también fue capturada un individuo, quien deberá responder ante la justicia por su presunta responsabilidad en esa banda ilegal.

A este golpe se suma otro incauto relevante ocurrido el pasado martes 20 de mayo en el aeropuerto internacional El Dorado, donde se identificó una nueva modalidad de contrabando procedente de la isla de San Andrés: botellas ocultas en cajas que simulaban contener frutas y verduras. En total, se decomisó por más de 385 unidades, valoradas en cerca de 30 millones de pesos.

Durante lo corrido de este año, las autoridades competentes han efectuado 54 operativos conjuntos, logrando la incautación de más de 14.600 unidades de licor falsificado, el cierre de 52 locales comerciales y la destrucción de más de 36 toneladas de licor ilegal.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía en general, para evitar el consumo de productos de procedencia dudosoa. Verificar los sellos de seguridad, las estampillas oficiales y adquirir licor únicamente en puntos de venta o establecimientos autorizados, son medidas clave para prevenir intoxicaciones.

Foto Cortesía de la Gobernación de Cundinamarca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *