• 8 abril, 2025 1:24 am

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

El departamento de Cundinamarca se consolida como líder mundial en exportación de uchuva

En los últimos años, la venta de uchuva ha experimentado un aumento sostenido en el mercado a nivel internacional, hasta ubicarse entre las cinco frutas más exportadas del país. El departamento de Cundinamarca lidera la producción a nivel nacional.

En el año 2017, las exportaciones alcanzaban los USD 27,8 millones, cifra que en el año pasado superó los USD 43,5 millones, con un crecimiento promedio del 9,4 % respecto al año 2024. Este aumento demuestra la alta calidad del producto nacional y su creciente demanda en mercados internacionales.

Actualmente, Colombia domina la producción mundial de uchuva con una participación del 94 %, exportando principalmente a naciones internacionales como Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Canadá. Países Bajos es el principal cliente potencial, absorbiendo el 58,7 % de las exportaciones colombianas, mientras que Europa ha impulsado la mayor demanda con crecimientos del 70,3 % en Alemania y 113,2 % en el caso del Reino Unido en 2024.

“Las frutas frescas son un motor clave de las agroexportaciones de Colombia, y la uchuva es un protagonista. Colombia es el mayor productor y exportador internacional del fruto dorado, lo que nos permite consolidarnos en mercados estratégicos como el caso del continente europeo y Estados Unidos”, afirmó Javier Díaz, presidente de Analdex.

Este auge ha impulsado la economía rural en el departamento de Cundinamarca, donde la producción anual supera las 4.699 toneladas en un área sembrada de 567,8 hectáreas aproximadamente. San Bernardo y Pasca son los municipios, lideran la producción, con 1.007 y 1.195 toneladas, respectivamente.

El proceso de selección de la uchuva es de modalidad manual, lo que genera empleo para miles de personas, en su mayoría madres cabeza de familia. “En el año pasado, examinamos más de 8.000 toneladas de uchuva. Cada fruto pesa entre 6 y 10 gramos, lo que exige una alta demanda de mano de obra y fortalece la economía en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño”, afirmó un vocero del sector exportador.

Con estas cifras, Colombia lidera la exportación de uchuva y fortalece su presencia en el mercado mundial, lo que abre nuevas oportunidades para el crecimiento del sector agrícola.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *