• 18 abril, 2025 10:30 pm

La tribuna de las regiones

La Tribuna de las Regiones medio periodístico en el cual llevamos más de 15 años en nuestra labor periodística destacando las noticias del medio ambiente, la cultura, la política, el deporte y la más completa información de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Casarse o divorciarse en el país será más costoso con el nuevo impuesto derivado de conmoción interior

Debido a la crítica situación que se vive en la región del Catatumbo, y que ya cumple medio mes, el Gobierno Nacional decretó el estado de conmoción interior en la zona. En el marco de esta medida, se estableció que se impondrían nuevos gravámenes de manera temporal, entre los que se incluye la carga del IVA a los juegos de azar en línea, la contribución especial de 1% a las exportaciones del sector de extracción de petróleo y carbón y el impuesto de timbre en cuanto los trámites notariales.

Este último, aunque es desconocido para muchas personas, es fundamental, pues se trata de instaurar un tributo del 1 por ciento sobre todos aquellos trámites notariales, entre los que se pueden encontrar las radicaciones de escrituras, contratos, capitulaciones y demás procesos que se llevan a cabo entre las decenas de notarías que hay en Bogotá y el país entero.

Entre los trámites más destacados que se llevan a cabo en estas notarías se encuentran los matrimonios civiles, procesos que, bien sea por religión, agilidad u otras causas, son muy demandados entre las parejas que desean formalizar su unión legal sin recurrir a iglesias u otras instituciones religiosas.

A través de las notarías también se pueden formalizar los procesos de demanda de divorcios, procedimientos que se hacen para disolver o dar ruptura definitiva al vínculo matrimonial y, de la misma forma, dividir propiedades materiales, bienes económicos y responsabilidades obligatorias con los hijos en caso de haberlos tenido.

De esta forma, quienes acudan a este trámite, por lo menos dentro de los siguientes noventa días (tiempo máximo establecido que dura el estado de conmoción interior), deberán pagar un porcentaje adicional en este tipo de procesos mientras se mantenga dicho impuesto emergente con el que el Gobierno busca recaudar más de 330.000 millones de pesos para destinarlos, exclusivamente, a la solución de esta crisis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *